jueves, 24 de junio de 2010

España en los Mundiales (2º Parte)

Hola a todos:

Ya se ha disputado la primera semana del mundial y hemos tenido un poco de todo. Hay grandes favoritas como Francia con un pie y medio fuera de la competición, otras que están teniendo muchos problemas para sacar sus partidos (Inglaterra, Holanda, Alemania) y luego está la nuestra que nos ha dado un primer gran disgusto a todos tras perder en su debut. Esperemos que en la próxima entrada de este blog ya nos hayamos olvidado de este contratiempo y estemos preparando el cruce de Octavos.

El aburrimiento está siendo la tónica dominante de los partidos. Los planteamientos ultra defensivos de los equipos cuando juegan contra una de las favoritas y la poca claridad de ideas de estas están convirtiendo la mayoría de los partidos en algo soporífero.
Se podría decir que estamos ante el mundial de los errores, porque la mayoría de los goles que se han marcado, vienen provocados por increíbles errores de la defensa o el portero.
De hecho para mi el único golazo, lo ha marcado la selección anfitriona en el partido inaugural, el resto han sido bastante del montón o auténticos regalos.

En fin...dicho esto y aunque ahora mismo me puede la incertidumbre de lo que va a pasar el lunes ante Honduras vamos a terminar con el repaso que comenzamos la semana pasada sobre las actuaciones de La Roja en los Mundiales Modernos:

Francia 98: PERO ZUBI!!!!!

El mundial de Francia 1998 se recuerda como el más decepcionante para España, y es que aquel verano nos plantamos en el país vecino con la vitola de favoritos bajo el brazo. La España de Clemente había deslumbrado en la fase de clarificación ante Yugoslavia y la República Checa y además contaba en sus filas con el que en aquel momento era posiblemente el mejor jugador de Europa y que estaba llamado a escribir una página histórica para nuestro fútbol: Raúl Gónzalez Blanco
´
El debut no pudo ser peor. Frente a Nigeria en Nantes, con unas gradas repletas de aficionados Españoles ocurrió un accidente que condicionaría totalmente aquella participación Mundialista. Los Nigerianos no eran ninguna perita en dulce y ya en el Mundial de EEUU habían llegado hasta los Octavos de final, perdiendo injustamente frente a Italia, pero tenían a un portero que era de coña: Peter Rufai
El partido empezó bien, ya que en el minuto 20 Hierro marcó un gol de falta que despejaba el panorama. Poco después el jugador Racinguista Mutiu Adepoju empataba a la salida de un corner.
Raúl marcaba un fantástico gol que dejaba las cosas en su sitio antes del descanso, pero ahí comenzó la desgracia de España.
Zubizarreta en un increíble error se metió el gol en su propia portería dejando a la selección en un mar de dudas y dándole alas a las águilas nigerianas. Para rematar el desastre, Olishe empaló con la espinilla un balón que se coló como un obús en la portería de Zubizarreta, que también tuvo miedo en meter la mano con fuerza.

El segundo partido contra Paraguay, que había empatado a cero ante Bulgaría en su debut, lo recuerdo como un partido horrible. España estaba muy nerviosa y los Paraguayos tiraron de oficio para mantener el 0-0. Además tuvimos que tragarnos la brabuconadas del marrullero Chilavert, que fue el auténtico héroe de su equipo.Este resultado dejaba prácticamente fuera a nuestra selección ya que Paraguay se jugaba el pase contra una Nigeria ya clasificada, a la que no le venía nada mal dejarnos fuera del Mundial.

Con todo prácticamente perdido España marcó la mayor goleada de su historia en los mundiales, un 6-1 a la Bulgaría de Kostadinov, Penev y Stoichkov que sólo sirvió para que el sabor de boca fuera aún más triste.
Como todos descontábamos, Paraguay venció por 2-1 a Nigeria y España se volvió a casa.

La prematura eliminación en aquel mundial, unida a una derrota por 3-2 contra Chipre, precipitaron el cese de Clemente, que se convirtió prácticamente en una cuestión de estado.

Korea-Japón 2002: EL ROBO

Cuando recuerdo aquel mundial, todavía no me explico como no nos plantamos en la final. Aquel equipo dirigido por Camacho había maravillado en la fase de clarificación con goleadas históricas como aquel 9-0 a Austria en Valencia.
Con otra nueva triste participación en la Eurocopa de Bélgica y Holanda en el 2000, con aquel épico triunfo anteYugoslavia por 4-3 y el penalty fallado por Raul en el 92 ante la Francia de Zidane, llegábamos a Korea con la intención de acabar de una vez por todas con la mala suerte y de demostrar que podíamos ganar el mundial.

Aquel mundial, el primero que se disputaba en dos países distintos y también el primero en suelo Asiático, tuvo como protagonista principal las ayudas que el combinado anfitrión Corea recibió de los árbitros y que sufrimos de lleno en nuestras carnes. No sé si fue para mantener la atención de aquel país en el campeonato, no sé si porque los coreanitos caían bien, pero el caso es que la selección dirigida por Guus Hiddink se plantó en semifinales después de dos eliminatorias con meridianas ayudas arbitrales.
Nosotros recordamos la que nos hicieron a nosotros, pero podéis ver aquí el robo que les hicieron a los italianos en la eliminatoria de octavos. Aquellos que me conocéis ya sabréis que mi aprecio por el fútbol transalpino es más bien nulo, pero hay que reconocer que fue algo escandaloso.

España rayó la perfección en la primera fase, resolviendo sus partidos con victorias cómodas..Raúl asumió su papel de capitán y se tomó al pie de la letra las peticiones de Camacho para que "tirara del carro" de la Selección. Tras haber ganado su 3º copa de Europa, el capitán estaba en su mejor momento y fue sin duda el mejor jugador de nuestro país. Por otro lado, el vacío dejado en la portería por Zubizarreta y el extraño accidente de Cañizares en la concentración hicieron que Iker tomara la alternativa.
En el primer partido una inspirada España barrió por 3-1 a Eslovenia, aunque pudieron caer muchos más. Raúl abrió el marcador. En la segunda parte Valerón finalizaba con mucha calidad una gran jugada de la selección. Ya casi con el partido acabado llegaba el gol de Eslovenia, al que se respondió poco después con otro de Penalty ejecutado por Fernando Hierro.

El segundo partido era el que más complicado se planteaba, y es que nos la volvíamos a ver con la Paraguay de Chilavert, que como siempre se había encargado de calentar el partido.
En un gran partido España se repuso al auto gol de Puyol para acabar solventando el partido por 3-1.Como curiosidad y para dar mayor satisfacción a la afición Chilavert tuvo una actuación lamentable y eso hizo que nuestra venganza por lo ocurrido en Francia 98 fuera completa.

Con la clasificación bajo el brazo, la victoria ante Sudafrica fue más sencilla de lo que indica el 3-2 final.

En el cruce de Octavos de final, nos las vimos y nos la deseamos para poder ganar a Irlanda. En un emocionantísimo encuentro Morientes puso muy pronto a la Selección por delante, y después el partido fue un constante intercambio de golpes entre los dos equipos. Esa noche empezó la leyenda de Iker ya que en el segundo tiempo paró un penalty (inexistente de Juanfran sobre Duff) e hizo un par de paradas meritorias.
Hierro debió de pensar que se había terminado el partido y en el 89 intentó quedarse con la camiseta de Niggel Quinn. Irlanda empataba y forzaba una prórroga de infarto.
En una interminable tanda de penalties un fallo de Holland y dos paradas de Iker a tiros de Connolly y Kilbane permitieron que pese a los errores de Juanfran y Valerón, España llegara a cuartos cuando finalmente Mendieta transformaba su penalty.

Otra vez los cuartos, otra vez con muchas opciones. El robo a Italia que os he comentado hace unas lineas impedía cobrarse la vendetta tras lo ocurrido en EEUU (todavía faltaban 8 años), sin embargo también implicaba jugar contra un rival teóricamente más asequible.
Recuerdo aquel día como si fuera ayer. El partido se jugaba a las 8 de la mañana. Era mi graduación y me había quedado en Oviedo para salir con mis compañeros e ir luego a la graduación por la mañana.
Como el partido tuvo prórroga y penalties llegó la hora de la graduación y justo estábamos tirando penalties.Deberíais ver con qué caretos salimos en aquella fotos.
El partido fue muy disputado y hubo bastantes ocasiones para los dos equipos, pero claro todo esto es muy relativo cuando te anulan dos goles completamente válidos. El primero en el minuto 50: Baraja cabecea a gol y el arbitro pita....no se sabe qué.
El segundo fue aún más flagrante porque por aquella época estaba vigente el Gol de Oro. En esta foto se puede ver un poco lo que vio el arbitro.
La tanda de penalties esta vez nos fue esquiva y Joaquín falló el penalty que nos volvía a dejar con la miel en los labios.
Una pena, sobre todo por la sensación de robo que se nos quedó. A Guus Hiddink le iba a hablar yo de robos...!!




ALEMANIA 2006: EL (ULTIMO??) PETARDAZO

Llegamos al Mundial 06 hechos un mar de dudas. La selección, con Aragonés a la cabeza no acaba de encontrar su sitio y las nuevas apuestas de Luis eran bastante contestadas desde los sectores más conservadores de la afición, sobre todo por la decisión de que Raul pasara a un segundo plano, llegando incluso a estar ausente no sólo en las alineaciones, sino que incluso en muchas convocatorias. Al final Luis decidió incluirle en la lista del mundial y aunque fue capaz de marcar un gol, su aportación fue más bien discreta.

Ante todas aquellas dudas el equipo reaccionó y en un debut de ensueño España le endosó un 4-0 a la Ucrania de Shevchenko, jugando un auténtico partidazo y consagrando a Villa y a Torres como los auténticos estiletes de la Roja. Para muestra un botón, aunque para mi la auténtica estrella de ese gol fue Andrés Montes (D.E.P)


El segundo partido ante Túnez no fue tan sencillo, ya que el equipo Marroquí consiguió adelantarse muy pronto en el marcador y no fue hasta la segunda mitad cuando con goles de Raul y Torres (por dos veces)conseguimos voltear el marcador y asegurarnos el pase como primeros de grupo.


Finalmente el partido contra la débil y ya eliminada Arabia Saudí y con un equipo lleno de suplentes comenzó y terminó con un gran gol de cabeza del Bético Juanito.
Por supuesto y dado que este país necesita muy poco para comprometerse y a ilusionarse con la selección nacional ante las grandes citas, esta vez, con 3 victorias en la primera fase no iba a ser menos, todos nos veíamos levantando la copa.

Sin embargo el problema llegaría pronto, y es que el premio por quedar primera de grupo fue tener que enfrentarnos a la Francia del hiper motivado Zidane en su despedida (que después sería finalista), que en la primera fase había dejado muchas dudas en su juego (aunque no tantas como en este mundial jeje) y que empezaba a asistir a un cambio de ciclo que ha culminado esta misma semana como el rosario de la aurora.

Lo que tiene llevar un equipo joven es que cuando te encuentras una selección que lo ha ganado todo y a la que nunca has podido vencer en partido oficial, te pueden sacar los colores. España empezó muy bien el partido y muy pronto Villa nos ponía por delante tras transformar un claro penalty cometido por Makelele sobre Pablo.
Sin embargo en lugar de tranquilizarnos y poder llevar mejor la manija del encuentro, con el gol nos entró el mal de altura. De repente no nos vimos capaces de eliminar a aquel equipo de nombres ilustres y decidimos darles un poco de aire.

El feo Ribery aprovechó un contraataque para empatar y de ahí al final Francia nos dominó totalmente. Parecía un partido de niños contra mayores en la que ellos se limitaban a deshabilitar el juego de nuestro equipo y a crear más o menos peligro.

Sin embargo y como siempre....tuvo que ser de una manera lenta y dolorosa. No podían habernos metido 2 o 3 goles los cabrones. Tuvo que ser Vieira en el 90 que aprovecha un rechace y mete el balón por donde no cabía.

En fin....otra decepción más en un mundial en el que pudimos haber hecho mucho más.

Para acabar con la entrada de esta semana os dejaré un pequeño vídeo del mejor partido de aquel Mundial. La semifinal entre Italia y Alemania, solventada tras una maravillosa prórroga que dificilmente se puede retransmitir mejor. El vídeo está colgado por italianos que se quedan flipados ante la grandilocuencia del pequeño Montes.

1 comentario:

  1. Nico, no había hecho ningún comentario en tu blog pero ahora voy a matar 3 pajaros de un tiro:

    - De la entrada de hoy: Muy buenos links! Impresionante Andrés Montes, la verdadera estrella del último Mundial. Esta misma mañana han publicado la noticia del auto judicial que obliga a Roures a devolver los derechos del fútbol y le embarga Gol TV y La Sexta...si Montes levantara la cabeza!!!
    En cuanto a este Mundial, está siendo raro, raro, raro que diría Papuchi. Estoy totalmente perdido, no me atrevería a dar un favorito, ni siquiera los semifinalistas (aunque parezca evidente que Argentina debe estar ahí no me fio ni un pelo de lo que puede hacer el Pelusa desde el banquillo en la fase de enfrentamientos directos).

    De la entrada de la semana pasada: ya me empiezan a bailar los resultados, las alineaciones y los goles en Mundiales
    anteriores al de EEUU 94... y es que la edad no perdona.

    Del 1º post: sencillamente GRANDE. Alguien en TVE lo ha leido y le ha dicho a Sergio Sauca que se corte un pelo con las corbatas. ¿Has visto su nuevo look Sudafricano? es el nuevo Sonny Crockett de TVE.

    ¿Nos puedes avanzar algo de tu próxima entrada??

    ResponderEliminar